Consumo Biodiesel en Córdoba
Consumo de Biodiesel en Córdoba en Octubre
Consumo | Octubre 2024 | Año 2024 |
---|---|---|
Medio | 20,00 Tm | 5,00 Tm |
Total | 1.500,00 Tm | 375,00 Tm |
Consumo medio provincial de Biodiesel según municipio en Córdoba en los últimos años
Municipios | Media mensual provincial | Media anual provincial |
---|---|---|
Adamuz | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Aguilar de la Frontera | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Alcaracejos | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Almedinilla | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Almodóvar del Río | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Añora | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Baena | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Belalcázar | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Belmez | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Benamejí | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Los Blázquez | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Bujalance | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Cabra | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Cañete de las Torres | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Carcabuey | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Cardeña | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Carlota, La | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Carpio, El | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Castro del Río | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Conquista | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Córdoba | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Doña Mencía | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Dos Torres | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Encinas Reales | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Espejo | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Espiel | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Fernán-Núñez | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Fuente la Lancha | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Fuente Obejuna | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Fuente Palmera | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Fuente-Tójar | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Granjuela, La | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Guadalcázar | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Guijo, El | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Hinojosa del Duque | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Hornachuelos | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Iznájar | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Lucena | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Luque | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Montalbán de Córdoba | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Montemayor | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Montilla | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Montoro | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Monturque | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Moriles | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Nueva Carteya | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Obejo | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Palenciana | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Palma del Río | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Pedro Abad | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Pedroche | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Peñarroya-Pueblonuevo | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Posadas | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Pozoblanco | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Priego de Córdoba | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Puente Genil | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Rambla, La | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Rute | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
San Sebastián de los Ballesteros | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Santaella | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Santa Eufemia | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Torrecampo | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Valenzuela | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Valsequillo | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Victoria, La | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Villa del Río | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Villafranca de Córdoba | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Villaharta | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Villanueva de Córdoba | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Villanueva del Duque | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Villanueva del Rey | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Villaralto | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Villaviciosa de Córdoba | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Viso, El | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Zuheros | 20.000 Tm | 6.000 Tm |
Datos de consumo de Biodiesel en Córdoba
La media del consumo de Biodiesel se resume de la siguiente manera: El consumo de Biodiesel relativo a la provincia es de 20,00 Tm. Por otro lado, el consumo medio anual ha sido de 5,00 Tm. La diferencia entre los dos rangos de fechas ha sido de 15 Tm. Este último mes el consumo ha bajado respecto a lo que va de año.
Por último, el consumo total mensual relativo a la provincia es de 1.500,00 Tm y el consumo total anual ha sido de 375,00 Tm.
Nota: Todos los datos de consumo han sido obtenidos de www.cnmc.es.
Gráfico del consumo medio de Biodiesel en Córdoba en los últimos años
El biodiesel es un biocombustible, obtenido a partir de grasas naturales como grasas animales o aceites vegetales a los que a través de varios procesos industriales de esterificación y transesterificación.
El biodiesel se ideó para ser un sustituto parcial o total del petrodiésel o gasóleo obtenido a partir del petróleo. Su principal ventaja es que reduce de forma muy notable las emisiones nocivas de los vehículos, principalmente monóxido de carbono y otros hidrocarburos volátiles. Sin embargo, también existen detractores del biodiesel que argumentan que el proceso de fabricación de los biodiesel implica la destrucción masiva de plantaciones forestales.